Hay que sembrar como Sebastião Salgado, árboles.

No me canso de ver su trabajo. De admirarlo. De creer que tenemos algo más en común que un apellido. 

El trabajo del fotógrafo Sebastião Salgado me llega al alma. Me inspira. Me hace creer que con la fotografía sí es posible cambiar el mundo.

El mensaje de su charla en TED es que juntos podemos. Que hay que empezar a sembrar árboles para que todas las especies, incluyéndonos ud y yo, no muramos. Al menos no tan pronto. 

Pasé por Roma y me encontré de frente con su exhibición "Génesis". Increíble ver gente y lugares en el olvido absoluto. Y a una persona capaz de dejarnos hablando con ellos.


Génesis <- click


sebastiao salgado en roma




A Roma a fresco

Hace un año me fui para Roma. Al final del paseo a uno le deberían dar una medalla de oro por caminar lo inimaginado. Y unos tenis.


Caminé. Tomé fotos de frente, de lado y a escondidas.


Esta foto fue tomada en el lugar más controlado: La Capilla Sixtina.



by Pablo Salgado

by Pablo Salgado

 



La historia de Voucher y Rita

Hoy me llegó la historia de estos dos personajes. Y la quiero compartir con ustedes...

 

Por Andrés Peña

Voucher y Rita son los Australian Terrier que llegaron a nuestra casa en 2012. Voucher llegó una fría noche de enero proveniente de Texas. Rita, llegó desde Bucaramanga un día de abril del mismo año. La empatía fue inmediata. Se hicieron amigos desde el instante mismo en que se vieron. Los dos son hijos de campeones y ellos empezaron a concursar. Y ganaron. Para celebrar decidieron irse de fiesta. La fiesta se alargó. Una cosa llevó a la otra. Vino el amor y en febrero de 2014 Rita le dio la gran noticia a Voucher: "vas a ser papa!". El jueves 24 de abril Rita tuvo cuatro cachorros espectaculares, dos machos y dos hembras. Son tan lindos como sus papás. Estas son las fotos de esa querida familia. Los hijos de Voucher y Rita heredaron su belleza, simpatía y toda su buena energía. Estos cachorros buscan a alguien que quiera unos perros que sean excelentes con los niños. Y es que tienen una personalidad increíble. Las fotos de Voucher y Rita reflejan el amor que se han tenido entre ellos y así mismo se lo reflejan a sus hijos.

A los que quieran saber más detalles sobre estos hermosos Australian Terrier pueden escribir a criaderopuentetierra@gmail.com.

 

afiche.jpg
voucher y rita
Los hijos de voucher y rita


Vaya vaya. Al Museo.

Me invitaron al Museo del Chicó en Bogotá a ver los diferentes ambientes y escoger dónde haríamos las fotos el día de su matrimonio. Todo muy cordial. Buen encuentro en una tarde veraniega de Bogotá. Ahí conocí a Alejandra y a Pablo. Fue especial. Pero más, cuando me dijeron: "usted es el que manda". "Entonces para ustedes soy Don Pablo", pensé. 

Bueno, vamos a los detalles. Todas las cosas pueden cambiar, a pesar de tener todo friamente calculado. Cuando se planea con mucho tiempo de anticipación, lo más seguro es que el día del evento sea totalmente diferente y entonces de qué sirvió haber ido al sitio antes?

Veamos.

Hay cosas positivas y otras que en realidad no hacen la diferencia. Qué hacemos los fotógrafos siempre? Buscamos la luz. Los fondos. Estudiamos poses. Los encuadres. Cuánto tiempo necesitamos en un evento? Depende de lo que esté planeado. Pero aclaremos: Si nos están contratando como fotógrafos para el evento más importante de sus vidas, es porque esperan unas fotos muy bonitas. No? Te llevan para que por favor registres emociones y todas las imágenes que ven en tu trabajo. 

Entonces acá planteo unos puntos para tener en cuenta cuando un fotógrafo visita previamente el sitio del evento:

1. Le sugiero que vaya a la hora en que va a hacerse el evento. Por qué ir a las 10 de la mañana si el evento va a ser a las 6 de la tarde? Las condiciones de luz son totalmente diferentes. Mi sugerencia es que si va a ir al lugar del evento, vaya pensando como fotógrafo y en el uso de su principal recurso. Lleve cámara para registrar los posibles lugares donde hará las fotos. Un dato curioso es que hay novios que van a una hacienda a las 11 de la mañana y la escogen para su matrimonio porque el paisaje es es una maravilla y las montañas y todo es increíble, pero cuando les preguntan a qué hora se casan, dicen así, casual: "a las 7 de la noche". ¿Para qué se casan en una hacienda a las 6 ó 7 de la noche? Chao a los paisajes, chao a la luz natural, y saque chaqueta gruesa porque el frío es tremendo después de las 5pm.

2. Conocer a los novios antes del evento es fundamental. Si no viven en su ciudad, hágalo por skype, facetime o con retrato hablado. Claro que es mucho mejor si los puede ver en persona. Saludarlos, interactuar: "Párense ahí. Ignórenme. Muy bien. Caminen de ahí hasta allá. Listo? Eso es lo que haremos el día del matrimonio unas mil veces". 

3. Hable con la persona que será la responsable del evento o con la wedding planner. Con cualquiera de las dos, pero una que hable. Hágale preguntas del protocolo, tiempos, etc. Es importante que sepan que usted es un profesional y lo traten como tal. Déjeles claro que usted no le hace fotos a los invitados comiendo porque no salen bien y que es un buen momento para comer. Sólo este par de novios se ven divinamente comiendo. Pero hable de eso. Es importante y busque que lo acomoden en una silla cómoda, en una mesa limpia y que le sirvan su comida bajo techo. 

4. Calcule tiempos de desplazamientos para coordinar la logística el día del evento. Si la ceremonia y la recepción serán en el mismo lugar, buenísimo. Eso quiere decir que sólo hay que llegar al lugar, ubicarse y estar listos para la acción sin tener que pensar en moverse a otro lugar. Si es en otra ciudad o a las afueras de su lugar de residencia, coordine su transporte con los novios.

5. Ir al sitio antes puede servir para pensar en plan b y c. Recuérdele a los novios la importancia de la luz para unas buenas fotos. Así llueva. En Colombia, la lluvia puede ser enemiga o aliada. Eso dependerá de su habilidad para usarla como recurso. Y en la medida que nuestra "comodidad" como fotógrafos se vea afectada, nuestro lado creativo tendrá que ser determinante para el éxito fotográfico. Tome nota del plan b y c.

 

Acá Ale y Pablo. Buenas personas. Enamoradísimos. Especiales. Se ve el viento a su favor. 

 





El man invisible

Hace unos días en un anticuario me encontré con una estudiante de diseño tomando fotos. Yo veo a alguien tomando fotos y me siento atraído como un imán. Allá caí. Me contó que estaba haciendo un trabajo para la universidad. 

Al dueño de la tienda le pregunté si tenía un trípode. Me dijo que sí. Ahí a la mano, también estaba el carpintero. Le dije que si le podía hacer tres fotos. Le aclaré que no se le iba a ver la cara. Le dije, que incluso, se vería poco de él. Eso lo tranquilizó y aceptó posar. ¿Cómo es eso? Me preguntó. Siéntese allá. Párese allá y después párese allá en el fondo. Literalmente tres clicks y listos.

Con ustedes, el man invisible.

 

el-man-invisible-1_1876.jpg


Proyecto Brian Smith: Los 50 retratos inéditos

Después de iniciar mis "conversaciones" con el fotógrafo Brian Smith, quedé en hacer proyectos personales con alguna frecuencia. Brian decía que "para crear un exitoso portafolio de retratos, hay que sentirse cómodo con la gente que esté al frente del lente". Claramente esto permite que se saquen mejores imágenes de los personajes o por lo menos mostrar más cosas de ellos. Cosas, incluso, que no saben que tienen.

Y estoy en esa tarea. Consiguiendo personas para retratos que reflejen algo, que hablen. La vez pasada les presenté a Andrés, el joven que vino a nuestra casa a hacernos una instalación. Poco a poco avanzo en ese proyecto de hacer 50 retratos.

Como dice Brian, "es un buen ejercicio para acercarse a personas desconocidas o conocidas". Es así como el arte del retrato va a evolucionar. En este punto aclaro, que cada vez que la Revista Bocas me invita a hacer retratos editoriales, cada uno de los personajes son, de alguna manera, un reto donde busco sacar lo que no se ha visto de ellos.

Pero una cosa es estar frente a uno de estos "conocidos desconocidos" con fines editoriales y otra, con personajes para proyectos personales. Y por eso, sentar a alguien conocido y lograr sacar cada vez algo diferente del mismo personaje, es un reto interesante y lo disfruto.

La tarea que me dejó Brian Smith fue la de hacerle fotos a 50 personas tratando de crear conexión con ellos y tratando de dejar que ellos revelen algo "inédito".

Ahora que ha sonado tanto el tema de la independencia, hay que decir que es un estado que deja espacios para desarrollar este tipo de proyectos, y en este proceso nunca ha dejado de estar presente mi hija Mariana (6), que cuando me ve editando fotos me dice: "¿ya llegaste a los 50?". Mientras llego a esa cifra, ella seguirá siendo mi modelo favorita de la cual aprendo y descubro cosas que me encantan.

 

 

 

Receta: Nikon D4s, 50mm 1.4. Bd + reflector. 1/125 f5.6.

Receta: Nikon D4s, 50mm 1.4. Bd + reflector. 1/125 f5.6.