Cómo una situación normal pasa a la historia

Cuando la mano del bebé apenas siente que tiene control sobre la cuchara de plástico, aprieta. Lo hace con fuerza. Con propiedad. Es una mano gordita. Redondita. Disfruta el momento del cereal como nadie en el mundo. Y eso siempre pasa cada vez que algo llega a su mano.

Su mamá alarga una común y corriente eme de manera muy vacuna. Cuando ve a su bebé cogiendo la cuchara y tratando de "pescar" el cereal. Esa emmmmme larga va seguida de emotividad. La cabeza se inclina y todo. Por ternura principalmente. Y por ver el reguero de leche por todas partes.

El bebé entonces descubre la emoción de su mamá. Arruga la nariz y le muestra sus dos únicos y afilados dientes. La mamá no se aguanta la emoción y se acerca para plantarle beso apretado en el cachete.

Esa mano gordita que ya conocemos, suelta la cuchara repentinamente. Eso pasa cuando su mamá se acerca a darle un abrazo con beso. A su alcance ahora hay un pelo brillante, sedoso, terso, con aroma a melocotón y patilla. Ahora también con sabor a cereal. Este bebé recibe el pelo entre sus deditos como algo caído del cielo, como hilos de seda entre sus manos.

Esos deditos regordetes, que hacía un minuto apretaban una cuchara plástica untada de leche, parecen estar en la gloria. Sienten entonces que algo especial está al alcance de sus manitas. Algo rico de apretar y halar. La mamá que hasta ese momento estaba sumergida en el cachete de su bebé, emocionada, siente una inclinación de la cabeza inesperada y queda mirando hacia el techo. Si no hay techo, lo que haya arriba. La mamá arruga la nariz y emite otro sonido. Esta vez, ya no tan doméstico: algo más parecido al aullido de un lobo.

El sonido, como se sabe, viaja por el universo de una manera muy rápida. Imagínese viajando en un apartamento de 150 metros cuadrados. Es más rápido que una gallina perseguida por un perro. Y ese sonido, no demora  en llegar como miel, a los oídos de una niña de 6 años, y abrazada a su Winnie de Pu, sale en plan de caza.

Y allá está. Su mamá atrapada en las manos de su hermanito.

Es un momento de infinita complicación. No sé por qué la mayoría de las niñas de esta edad, salen corriendo dando brinquitos "de dos en dos". Brincos normales en estado de emoción, excitación. Regocijo. El placer se despliega en su cara cuando ve cómo un bebé tiene control de una situación en cuestión de segundos.

La primera reacción de la niña es taparse la boca mientras emite una risa burlona absolutamente espontánea y natural. Después viene otra reacción, que es cuando oye un "ayúdame por favor que el bebé me va a dejar sin pelo".

La niña de seis, con sus manos untadas de risa, da dos brincos y se acerca a su mamá quien todavía mira hacia arriba. La niña trata de quitar las manos del bebé del pelo de su mamá. Tarea complicada porque los puños del bebé están cerrados y sellados. Entre aullidos, narices arrugadas y risas burlonas, un ataque de cosquillas al bebé parece ser la mejor salida. Y el encargado de hacerlo es el papá, quien aparece en la escena. Ahora los sonidos son de alegría.

 

Esta es una escena de unos cinco minutos en total. Donde persigo con mi lente cada una de estas reacciones naturales en un momento de familia normal, cotidiano, espontáneo. 

Cuando hago fotos de familias, me gusta estar desde temprano con ellos y compartir todos los momentos de un día común y corriente. Siendo un observador y congelando momentos que pasan a la historia.

2011-10-23 12.31.51.jpg
2013-04-15 14.06.34.jpg
2013-04-21 10.29.01.jpg
SANTOS-SHAK_PSB4768.jpg








De nuevo Bogotá

Así es. Contraste de emociones, sí. Me da mucha tristeza, confieso, dejar la Sultana del Valle. Me va a hacer falta esa calidez humana, ese clima perfecto de las 5 de la tarde. Ese hecho de levantarme sin frío en las mañanas. Poder andar en shorts y chanclas a cualquier hora del día. La piscina a 10 metros y ver cómo aprenden a nadar mis enanas. Las ventanas abiertas. Las chicharras. El chontaduro con miel y sal. La lulada helada. El pandebono. Todo ese sabor rico de la tierra caliente de Colombia. Me quedará para siempre haber visto a mis hijas felices con ropitas ligeras corriendo, montando bicicleta, haciendo amigas todos los días. La visita de los abuelos en las mañanas y en las noches.

Viví feliz en Cali. Mi familia fue feliz en Cali. Y me sentí un caleño más. Gracias.

El nuevo rumbo ya es conocido. Es un destino menos cálido. Ya las cosas no estarán a 5 minutos. Digamos que habrá más caos en la movilidad. Es un sitio exageradamente más grande. Y así mismo hay más oportunidades. Y tal vez eso es lo que nos mueve con sueños y todo: las oportunidades. De manera que volveremos a las medias, pantalones, sacos, chaquetas y de esa manera, volveremos a sentir el calorcito que estamos dejando.

Parte de los sueños que venimos a ver convertirse en realidad tienen que ver con el crecimiento del negocio de la fotografía y los nuevos proyectos en los que hemos estado trabajando, muy pronto saldrán al público con la firme intención de ofrecer alternativas visuales y creativas. Será una maravilla. Y todos, los incluyo, harán parte de una muy feliz experiencia.

Por lo pronto les adelanto que estamos contentos con el movimiento a Bogotá y con muchísimas ganas de verlos a todos pronto. 

2013-01-06 13.12.33.jpg

Después de Pepe, un poco de Frisuelos

Todo fue inspiración. Este gran fotógrafo español me recibió en su despacho. En Madrid. Era el final del verano. Mi colega Leo Peñalosa me presentó al maestro. Allá en el centro de la ciudad nos encontramos. Nos saludamos. Nos sentamos a hablar delicioso. Nada más rico que hablar de fotografía. O de fútbol. Pero de fotografía es muy agradable, además con alguien con tanta experiencia. Que vivencia tan increíble.

Después vimos su galería. Una a una la explicación de las fotos. La historia detrás de cada imagen. Que delicia. Que placer. Me regaló un libro. Me lo autografió. Pepe Frisuelos dio 'tips' para salir a la calle a tomar fotos. 

Eso pasó justo cuando yo iba de salida para Roma. 

Lo que quiere decir que cuando llegué a Roma, me di gusto tomando fotos a esculturas, edificios, calles... Pero nada de eso superó la experiencia de tomarle fotos a la gente sin que se diera cuenta. Un poco de vértigo. Un poco de Frisuelos. Un poco de Henri Cartier -Bresson... Un poco de locura al final de cuentas, Leo.

Si vas a Roma, cuidado te Monjas!
Este fue un experimento. Espero que les agrade.

 

_pablosalgado__PSB4613.jpg
_pablosalgado__PSB4711.jpg
_pablosalgado__PSB4697.jpg
_pablosalgado__PSB4804.jpg
_pablosalgado_IMG_3263.jpg
_pablosalgado_IMG_3249.jpg
_pablosalgado__PSB4850.jpg
_pablosalgado_IMG_3284.jpg
_pablosalgado_IMG_3290.jpg
_pablosalgado_IMG_3268.jpg
_pablosalgado_IMG_3291.jpg
_pablosalgado_IMG_3292.jpg
la-ultima-cena-en-roma_pablosalgado_3275.jpg
roma_pablosalgado_4621.jpg
roma_pablosalgado_4622.jpg
roma_pablosalgado_4650.jpg
roma_pablosalgado_4661.jpg
roma_pablosalgado_4671.jpg
_pablosalgado__PSB4827.jpg
_pablosalgado__PSB5010.jpg
_pablosalgado_IMG_3273.jpg
La-pia-en-Roma.jpg